Ropa biodegradable: Under Armour lanza colección a base de plantas
- NICOLLE DAYAN CALDERON LOZANO
- 9 abr
- 2 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews
Fecha de publicación:8 de abril de 2025
Palabras clave:
Ropa biodegradable
Under Armour
Moda sostenible
Materiales vegetales
Compostaje textil
El artículo presenta la iniciativa de Under Armour para lanzar una línea de ropa completamente biodegradable, elaborada a partir de materiales de origen vegetal. Esta colección fue desarrollada en colaboración con Unless Collective, una marca reconocida por su compromiso con la sostenibilidad. La propuesta fue presentada durante la Milan Design Week, uno de los eventos más importantes del diseño y la moda.
Las prendas están confeccionadas con algodón orgánico, fibras vegetales como el kapok, y otros materiales naturales como cáscaras de coco y látex para los zapatos. Los botones están hechos con nueces de corozo, y el aislamiento térmico se realiza con materiales compostables, permitiendo que las prendas se desintegren naturalmente al final de su vida útil, sin dejar residuos dañinos para el planeta.
Presentación del proyecto de Under Armour y el contexto de su exhibición en la Milan Design Week.
Detalles sobre la alianza con Unless Collective y los objetivos sostenibles detrás de esta línea.
Explicación de los materiales utilizados, su origen vegetal y su capacidad de compostaje.
Reflexión sobre la relevancia de iniciativas biodegradables en la industria textil.
El artículo ahonda en los materiales y procesos utilizados para crear ropa que no solo cumple funciones deportivas y estéticas, sino que también reduce el impacto ambiental. Se hace énfasis en la innovación de usar elementos naturales y compostables en todas las partes del producto, desde el tejido hasta los accesorios. Además, se enmarca esta acción dentro de una tendencia creciente de sostenibilidad en el mundo de la moda, donde grandes marcas están repensando sus modelos de producción y consumo.
El artículo concluye que Under Armour está dando un paso importante hacia la sostenibilidad, demostrando que es posible alinear rendimiento, diseño y cuidado ambiental en una misma prenda. La iniciativa podría marcar un precedente en la industria del deporte y la moda, alentando a otras marcas a desarrollar líneas biodegradables.
Esta propuesta resulta inspiradora en un mundo donde la industria textil es una de las más contaminantes. En Colombia, donde el sector de la confección es fuerte, iniciativas similares podrían implementarse utilizando fibras locales como el fique, el algodón orgánico o incluso textiles reciclados. La integración de principios de economía circular y biodegradabilidad no solo contribuiría a la protección del medio ambiente, sino que también podría fortalecer el posicionamiento de la moda sostenible colombiana a nivel internacional.
Comments