Cambio climático: lo que la gente espera, lo que el gobierno no hace, y lo que las empresas pueden lograr
- NICOLLE DAYAN CALDERON LOZANO
- 20 may
- 2 Min. de lectura

Autor del artículo:Edgar López PimentelExpokNews+1ExpokNews+1
Fecha de publicación:24 de abril de 2025ExpokNews+2ExpokNews+2ExpokNews+2
Dirección web:https://www.expoknews.com/cambio-climatico-lo-que-la-gente-espera-lo-que-empresas-pueden-lograr/
Palabras clave:
Cambio climático
Sostenibilidad empresarial
Comunicación estratégica
Responsabilidad corporativa
Eficiencia operativa
Reputación de marca
ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza)
El artículo destaca la creciente expectativa de la sociedad hacia las empresas en la lucha contra el cambio climático, especialmente ante la percepción de inacción gubernamental. Se argumenta que muchas organizaciones ya implementan prácticas sostenibles, como procesos eficientes y tecnologías limpias, aunque no siempre las comunican estratégicamente. El autor enfatiza la necesidad de alinear diferentes áreas dentro de las empresas—operaciones, marketing, asuntos corporativos, ESG y sostenibilidad—para transformar estas acciones en atributos de marca que fortalezcan su reputación y liderazgo en sostenibilidad. Se presenta la sostenibilidad no solo como una responsabilidad ética, sino también como una ventaja competitiva que puede generar preferencia entre los consumidores.
Planteamiento de la brecha entre las expectativas sociales y la respuesta gubernamental frente al cambio climático.
Análisis de cómo las prácticas sostenibles existentes en las empresas pueden ser comunicadas estratégicamente para fortalecer la marca.
Discusión sobre la importancia de la colaboración entre diferentes áreas de la empresa para proyectar un liderazgo en sostenibilidad.
Reflexión sobre la oportunidad que tienen las empresas de ocupar un espacio de liderazgo en sostenibilidad que aún no está definido.
El artículo profundiza en la idea de que las empresas tienen la capacidad y la oportunidad de liderar la lucha contra el cambio climático mediante la integración y comunicación efectiva de sus prácticas sostenibles. Se destaca que muchas organizaciones ya realizan acciones que contribuyen al medio ambiente, pero que estas no siempre son reconocidas ni aprovechadas como elementos diferenciadores en el mercado. El autor sugiere que alinear las áreas de operaciones, marketing, asuntos corporativos y sostenibilidad puede transformar estas acciones en una narrativa poderosa que responda a las expectativas sociales y fortalezca la reputación de la empresa.
El artículo concluye que, en un contexto donde la sociedad demanda acciones concretas frente al cambio climático y los gobiernos no siempre responden con la celeridad necesaria, las empresas tienen la oportunidad de asumir un rol protagónico. Al comunicar estratégicamente sus prácticas sostenibles y alinear sus esfuerzos internos, las organizaciones pueden no solo contribuir al bienestar ambiental, sino también fortalecer su posición en el mercado y construir una reputación sólida basada en la responsabilidad y la innovación.
En el contexto colombiano, donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y la acción gubernamental puede ser limitada, las empresas tienen un papel crucial que desempeñar. Integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial y comunicarla de manera efectiva no solo responde a las expectativas de los consumidores, sino que también posiciona a las organizaciones como líderes en un mercado que valora cada vez más la responsabilidad ambiental. Además, al adoptar este enfoque, las empresas colombianas pueden diferenciarse, atraer inversiones y contribuir significativamente al desarrollo sostenible del país.
Comments