Las grandes petroleras eligen ganancias sobre el Acuerdo de París: Estudio
- NICOLLE DAYAN CALDERON LOZANO
- 9 abr
- 2 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews
Fecha de publicación:8 de abril de 2025
Palabras clave:
Grandes petroleras
Acuerdo de París
Cambio climático
Carbon Tracker
Crisis energética
Descarbonización
El artículo informa sobre un estudio reciente de Carbon Tracker que revela cómo las principales compañías de petróleo y gas están priorizando las ganancias a corto plazo sobre los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París. Factores como la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y el posible regreso de Trump a la presidencia de EE.UU. han influido en decisiones corporativas que aumentan la producción de combustibles fósiles y aprueban proyectos altamente contaminantes. De las 30 empresas evaluadas, ninguna superó una calificación de "D", indicando un alejamiento significativo de las metas climáticas globales. Incluso las compañías europeas, que mostraron un desempeño relativamente mejor, han experimentado retrocesos en sus calificaciones debido a planes de producción incompatibles con la descarbonización.
Presentación del informe de Carbon Tracker y su relevancia en el contexto actual.
Análisis de cómo las principales petroleras están incumpliendo sus compromisos ambientales.
Evaluación del desempeño de las compañías europeas en comparación con sus contrapartes globales.
Reflexión sobre las implicaciones de estos hallazgos para la lucha contra el cambio climático.
El artículo profundiza en cómo las decisiones recientes de las grandes petroleras reflejan una desconexión entre sus discursos públicos y sus acciones reales. A pesar del consenso internacional para triplicar la capacidad de energías renovables hacia 2030, estas empresas continúan aprobando proyectos que aumentan la producción de combustibles fósiles. Se destaca que ninguna de las 30 compañías evaluadas obtuvo una calificación superior a "D", lo que indica una falta de alineación con las metas del Acuerdo de París. Además, se señala que las decisiones de inversión y los planes de producción actuales no solo desaceleran el avance global hacia la sostenibilidad, sino que también exponen a los inversionistas a riesgos financieros significativos.
El artículo concluye que, a pesar de los compromisos públicos, las principales compañías petroleras están priorizando las ganancias inmediatas sobre la sostenibilidad a largo plazo. Este comportamiento pone en riesgo los objetivos del Acuerdo de París y subraya la necesidad de una mayor vigilancia y rendición de cuentas en el sector energético.
La información presentada es alarmante y refleja una tendencia preocupante en la industria energética global. En el contexto colombiano, donde el sector petrolero tiene un peso significativo en la economía, es esencial que las empresas locales tomen nota de estos hallazgos y refuercen su compromiso con la transición hacia energías más limpias. La diversificación de la matriz energética y la inversión en fuentes renovables no solo son necesarias para cumplir con los compromisos internacionales, sino que también representan una oportunidad para liderar en sostenibilidad en la región.
Comments