La F1 explora el reciclaje en sus autos de competencia
- NICOLLE DAYAN CALDERON LOZANO
- 9 abr
- 2 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews
Fecha de publicación:5 de abril de 2024
Palabras clave:
Economía circular
Sustentabilidad automotriz
Fórmula 1
Reciclaje de materiales
Innovación ambiental
El artículo presenta cómo la Fórmula 1, uno de los deportes más tecnológicos y exigentes del mundo, está avanzando hacia prácticas más sostenibles al incorporar materiales reciclados en la construcción de sus vehículos. A través de un esfuerzo liderado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), McLaren y Deloitte desarrollaron un Manual de Circularidad para fomentar la reutilización de materiales y medir la sostenibilidad en los procesos de producción de los monoplazas.
Uno de los avances más destacados es el uso de fibra de carbono reciclada, utilizado por McLaren en partes visibles del coche, como los paneles de marca en el cockpit. Además, se menciona la exploración de materiales reciclables en otros componentes clave, como los neumáticos, que ya se desarrollan con caucho natural certificado.
Presenta el objetivo de la F1 de reducir su impacto ambiental, mencionando la iniciativa de reciclaje como parte de su estrategia.
Se detalla la colaboración entre FIA, McLaren y Deloitte para crear un Manual de Circularidad, sus objetivos, metodología y primeras implementaciones. Se explican ejemplos prácticos como el uso de fibra de carbono reciclada y los posibles avances en otras piezas del coche.
Refuerza el compromiso de la Fórmula 1 con la sostenibilidad, sin comprometer el rendimiento deportivo, y promueve una visión de futuro donde la innovación técnica esté alineada con el cuidado ambiental.
La F1, tradicionalmente enfocada en la velocidad y el rendimiento, ahora busca equilibrar esos valores con la sostenibilidad. Esta transición se está logrando a través de herramientas como el Manual de Circularidad, que permite cuantificar y mejorar el uso de materiales reciclados. El artículo destaca cómo la tecnología y la innovación, aplicadas desde una perspectiva ambiental, pueden tener impacto en industrias altamente especializadas como la automotriz deportiva. Esta tendencia se alinea con los objetivos globales de reducir la huella ecológica incluso en los sectores más demandantes.
El artículo concluye que la Fórmula 1 puede convertirse en un referente en sostenibilidad al demostrar que la innovación tecnológica y el respeto por el medio ambiente no son conceptos opuestos. La adopción del reciclaje en materiales de alto rendimiento abre la puerta a que otras industrias sigan este ejemplo, lo que representa una gran oportunidad para generar cambios sistémicos en favor del planeta.
La iniciativa de la F1 demuestra que incluso los sectores más exigentes pueden adaptarse a modelos sostenibles. Este tipo de esfuerzos pueden inspirar acciones similares en Colombia, especialmente en el sector automotriz y de transporte, donde aún hay mucho por hacer. Ejemplos aplicables localmente incluyen el desarrollo de partes de automóviles con materiales reciclados o el impulso a la economía circular en industrias como la del ciclismo profesional, el motociclismo o la fabricación de buses eléctricos para el transporte público. Promover alianzas entre empresas privadas, universidades y gobiernos locales puede acelerar estas transformaciones en el país.
Comments