Es tres veces más probable que la IA reemplace a una mujer que a un hombre: OIT
- NICOLLE DAYAN CALDERON LOZANO
- 20 may
- 2 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews
Fecha de publicación:20 de mayo de 2025
Palabras clave:
Inteligencia artificial
Brecha de género
OIT
Automatización laboral
Equidad digital
Transformación del trabajo
El artículo analiza un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), que revela que las mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor de ser reemplazadas por la inteligencia artificial (IA) que los hombres, especialmente en países de altos ingresos. Esta disparidad se atribuye a la sobrerrepresentación femenina en funciones administrativas, las cuales son altamente susceptibles a la automatización. El informe destaca la necesidad urgente de incorporar una perspectiva de género en las políticas de transformación digital para evitar que la IA profundice las desigualdades existentes.
Presentación del estudio y su relevancia en el contexto actual de transformación digital.
Análisis de cómo la IA generativa está transformando el mercado laboral y los sectores más afectados.
Exposición de las desigualdades de género en la automatización y la falta de representación femenina en el desarrollo de tecnologías de IA.
Discusión sobre cómo la IA transforma tareas en lugar de eliminar empleos completos y la importancia de políticas inclusivas.
Presentación de una herramienta desarrollada para anticipar los efectos de la IA en la fuerza laboral y diseñar estrategias proactivas.
Reflexión sobre la necesidad de una colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil para garantizar una transformación digital equitativa.
El artículo profundiza en cómo la IA generativa está remodelando el mundo laboral, automatizando tareas y redefiniendo roles en múltiples sectores. Aunque la transformación es el resultado más probable, los efectos no son uniformes. Las mujeres, especialmente en países de altos ingresos, enfrentan un riesgo significativamente mayor de reemplazo debido a su concentración en funciones administrativas. Además, la falta de representación femenina en el desarrollo de tecnologías de IA contribuye a perpetuar sesgos de género. El estudio enfatiza la necesidad de políticas públicas con enfoque de género y herramientas que permitan anticipar y mitigar los riesgos asociados a la automatización.
El artículo concluye que la IA generativa tiene el potencial de transformar el mercado laboral, pero si no se implementan políticas inclusivas y con perspectiva de género, existe el riesgo de que se profundicen las desigualdades existentes. Es esencial que gobiernos, empresas y sociedad civil trabajen conjuntamente para garantizar que la transformación digital beneficie a todos por igual.
En el contexto colombiano, donde las mujeres representan una parte significativa de la fuerza laboral en sectores administrativos y de servicios, es crucial anticipar los impactos de la IA y desarrollar estrategias que promuevan la equidad. Implementar programas de capacitación en habilidades digitales y fomentar la participación femenina en el desarrollo de tecnologías pueden ser pasos fundamentales para asegurar una transición justa hacia un futuro laboral más automatizado.
Comments