Compensaciones de carbono no borran daño por GEI; esta empresa lo admite y pide disculpas
- NICOLLE DAYAN CALDERON LOZANO
- 20 may
- 2 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews
Fecha de publicación:20 de mayo de 2025
Palabras clave:
Compensaciones de carbono
Gases de efecto invernadero (GEI)
Greenwashing
Responsabilidad corporativa
Neutralidad climática
Energy Australia
El artículo aborda un caso sin precedentes en el que Energy Australia, una de las principales empresas energéticas del país, reconoce públicamente que las compensaciones de carbono no eliminan el daño causado por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta admisión surge tras un proceso legal impulsado por la organización Parents for Climate, que cuestionó la veracidad del programa “Go Neutral” de la empresa. Más de 400 mil clientes participaron en este programa creyendo que neutralizaban su impacto ambiental. La empresa emitió una disculpa formal y alcanzó un acuerdo extrajudicial, reconociendo que las compensaciones de carbono no son una solución definitiva para mitigar el impacto de las emisiones.
Presentación del reconocimiento de Energy Australia sobre la ineficacia de las compensaciones de carbono para revertir el daño ambiental.
Descripción del proceso legal y la admisión pública de la empresa respecto a las limitaciones de su programa “Go Neutral”.
Análisis crítico sobre cómo las compensaciones de carbono pueden generar una falsa sensación de progreso ambiental y ser utilizadas como una forma de greenwashing.El artículo profundiza en el debate sobre la efectividad de las compensaciones de carbono como herramienta para alcanzar la neutralidad climática. Se destaca que, si bien estas compensaciones pueden formar parte de una estrategia de sostenibilidad, no deben ser utilizadas como una excusa para evitar la reducción directa de emisiones. El caso de Energy Australia ejemplifica cómo las afirmaciones de neutralidad climática pueden ser engañosas si no están respaldadas por acciones concretas de descarbonización. Además, se resalta la importancia de la transparencia y la responsabilidad corporativa en la comunicación de los compromisos ambientales.
El artículo concluye que las compensaciones de carbono, aunque pueden ser una herramienta complementaria, no deben reemplazar las acciones directas para reducir las emisiones de GEI. La admisión de Energy Australia marca un precedente en la forma en que las empresas abordan sus compromisos climáticos y subraya la necesidad de evitar prácticas de greenwashing. Se enfatiza la importancia de que las empresas adopten medidas reales y verificables para mitigar su impacto ambiental.
En el contexto colombiano, donde la biodiversidad y los ecosistemas son especialmente vulnerables al cambio climático, es fundamental que las empresas adopten estrategias de sostenibilidad que prioricen la reducción directa de emisiones. Las compensaciones de carbono pueden ser útiles, pero no deben ser la única medida implementada. Es crucial fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en las iniciativas ambientales corporativas para evitar el greenwashing y garantizar un impacto positivo real en el medio ambiente.
Comments